Calcula tu Impuesto Sobre la Renta con las tarifas actualizadas del SAT para 2025. Incluye subsidio al empleo, deducciones personales y guía completa para asalariados y personas físicas.
Última actualización: Enero 2025 | Fuente oficial: SAT México
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es el impuesto federal más importante en México. Si eres asalariado, tu patrón lo retiene automáticamente de tu nómina. Si tienes actividad empresarial, arrendamiento u otros ingresos, debes calcularlo y pagarlo mensualmente. Esta calculadora te ayuda a determinar cuánto ISR te corresponde pagar según tus ingresos y aplica las tarifas progresivas 2025 del artículo 96 de la Ley del ISR.
💡 Importante: Ingresa tu salario mensual bruto (antes de impuestos). El cálculo usa las tarifas ISR 2025 del SAT.
Ejemplos rápidos:
El ISR (Impuesto Sobre la Renta) es el impuesto que grava tus ingresos. En México, es la principal fuente de ingresos del gobierno federal y se usa para financiar servicios públicos, infraestructura, educación, salud y seguridad. A diferencia del IVA que pagas al comprar productos, el ISR se calcula directamente sobre lo que ganas.
El ISR es progresivo, lo que significa que entre más ganas, mayor es el porcentaje que pagas. Esto busca que quienes tienen más capacidad económica aporten proporcionalmente más al gasto público. Las tasas van desde 1.92% para ingresos bajos hasta 35% para ingresos superiores a 3.8 millones de pesos anuales.
| Límite Inferior | Límite Superior | Cuota Fija | % sobre excedente |
|---|---|---|---|
| $0.01 | $7,735.00 | $0.00 | 1.92% |
| $7,735.01 | $65,651.07 | $148.51 | 6.40% |
| $65,651.08 | $115,375.90 | $3,855.14 | 10.88% |
| $115,375.91 | $134,119.41 | $9,265.20 | 16.00% |
| $134,119.42 | $160,577.65 | $12,264.16 | 17.92% |
| $160,577.66 | $323,862.00 | $17,005.47 | 21.36% |
| $323,862.01 | $510,451.00 | $51,883.01 | 23.52% |
| $510,451.01 | $974,535.03 | $95,768.74 | 30.00% |
| $974,535.04 | $1,299,380.04 | $234,993.95 | 32.00% |
| $1,299,380.05 | $3,898,332.72 | $338,944.34 | 34.00% |
| $3,898,332.73 | En adelante | $1,222,522.76 | 35.00% |
Escenario: Ganas $20,000 MXN mensuales (salario bruto antes de impuestos)
💡 Tu salario neto sería aproximadamente $19,466.53 (sin considerar IMSS y otras retenciones)
Para 2025, las tarifas ISR se actualizaron con inflación. El salario mínimo general aumentó a $278.80 diarios, lo que modifica la exención del aguinaldo (ahora $8,364). Verifica siempre las tablas más recientes en el portal del SAT. Las deducciones personales mantienen el límite de 5 UMAs anuales (aproximadamente $183,000 en 2025).
El ISR (Impuesto Sobre la Renta) es un impuesto federal que grava los ingresos de personas físicas y morales en México. Deben pagarlo todos los mexicanos que reciban ingresos por salarios, actividades empresariales, arrendamiento, intereses, dividendos u otros conceptos. En 2025, están exentas del pago de ISR las personas que ganan menos del mínimo exento establecido por el SAT. El ISR se retiene automáticamente en el caso de asalariados, mientras que las personas con actividad empresarial deben calcularlo y pagarlo mensualmente mediante declaraciones.
Para calcular el ISR de asalariados en 2025: 1) Determina tu ingreso gravable (salario bruto menos prestaciones exentas como vales de despensa hasta el límite legal); 2) Ubica tu ingreso en las tablas del artículo 96 de la Ley del ISR (tarifa mensual o anual); 3) Resta el límite inferior de tu rango; 4) Multiplica por el porcentaje aplicable; 5) Suma la cuota fija; 6) Resta el subsidio al empleo si aplica. Tu patrón hace este cálculo automáticamente en cada nómina. En la declaración anual puedes recuperar parte del ISR mediante deducciones personales (gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios, etc.).
Las tasas de ISR 2025 son progresivas y van desde 1.92% hasta 35% para ingresos anuales superiores a $3,898,332.72 MXN. Los rangos principales son: 1.92% para ingresos hasta $7,735.00; 6.40% hasta $65,651.07; 10.88% hasta $115,375.90; 16% hasta $134,119.41; 17.92% hasta $160,577.65; 21.36% hasta $323,862.00; 23.52% hasta $510,451.00; 30% hasta $974,535.03; 32% hasta $1,299,380.04; 34% hasta $3,898,332.72; y 35% en adelante. Estas tarifas se aplican sobre el excedente del límite inferior de cada tramo, no sobre el total de ingresos.
El subsidio al empleo es un beneficio fiscal que reduce el ISR a pagar para personas con ingresos bajos y medios. En 2025, aplica para ingresos mensuales hasta aproximadamente $9,000 MXN. Funciona como un crédito fiscal que se resta del ISR calculado. Por ejemplo, si calculas un ISR de $500 pero tienes derecho a $400 de subsidio, solo pagarás $100. Los patrones aplican automáticamente este subsidio en la nómina. Las tablas de subsidio al empleo están publicadas en el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal. Si tu ISR es menor que el subsidio, no pagas impuesto. Este beneficio NO se acumula con el cálculo anual.
En tu declaración anual 2025 puedes deducir hasta el 15% de tus ingresos o 5 UMAs anuales (lo que sea menor), incluyendo: 1) Honorarios médicos, dentales y hospitalarios (sin límite); 2) Gastos funerarios (hasta 1 UMA anual); 3) Donativos (hasta 7% de ingresos); 4) Intereses reales de créditos hipotecarios (casa habitación); 5) Aportaciones a retiro (AFORE); 6) Colegiaturas desde preescolar hasta bachillerato (con límites específicos por nivel); 7) Primas de seguros de gastos médicos; 8) Transporte escolar (obligatorio). IMPORTANTE: Necesitas facturas (CFDI) a tu nombre con tu RFC. Guarda todos tus comprobantes fiscales durante 5 años.
La declaración anual del ISR se presenta durante abril del año siguiente (abril 2025 para el ejercicio fiscal 2024). Las personas físicas tienen como fecha límite el 30 de abril. Debes presentarla si: ganaste más de $400,000 en el año, trabajaste para dos o más patrones al mismo tiempo, tienes ingresos por honorarios o arrendamiento, o recibiste ingresos del extranjero. Muchos asalariados pueden obtener saldo a favor (reembolso) al presentar su anual si tienen deducciones personales. El SAT suele abrir el sistema en la primera semana de abril. Si no presentas tu anual estando obligado, enfrentas multas de $1,810 a $22,400 MXN.
Si tu patrón te retuvo más ISR del que correspondía, puedes recuperarlo presentando tu declaración anual en abril. El SAT tiene 40 días hábiles para depositarte la devolución a tu cuenta bancaria (o tarjeta de débito). Para maximizar tu saldo a favor: 1) Recopila todas tus facturas de gastos deducibles (médicos, dentales, colegiaturas, etc.); 2) Registra tus deducciones en el sistema del SAT; 3) Presenta tu declaración antes del 30 de abril; 4) Verifica que tu CLABE bancaria esté actualizada en tu RFC. La devolución promedio es de $8,000 a $15,000 MXN. Si el SAT no deposita en 40 días, puede generar intereses a tu favor.
El ISR mensual es el impuesto que se calcula y retiene cada mes sobre tu salario, usando las tablas mensuales del artículo 96. Es un pago provisional que tu patrón entrega al SAT. El ISR anual se calcula al terminar el año sobre el total de tus ingresos anuales, permitiendo aplicar deducciones personales y ajustar lo pagado mensualmente. La diferencia puede resultar en saldo a favor (te devuelven dinero) o saldo a cargo (debes pagar más). Generalmente, los asalariados que solo tienen un empleo y pocas deducciones tienen saldo cercano a cero. Quienes tienen gastos médicos altos, colegiaturas o hipoteca suelen tener saldo a favor importante.
Sí, el aguinaldo está gravado por ISR, pero tienes derecho a una exención de 30 días de Salario Mínimo General (SMG). En 2025, el SMG es de $278.80 diarios, por lo que están exentos $8,364 MXN de aguinaldo (30 × $278.80). Si tu aguinaldo es superior, pagas ISR sobre el excedente. Por ejemplo, si recibes $15,000 de aguinaldo: $8,364 están exentos y $6,636 están gravados. Tu patrón debe calcular el ISR del aguinaldo de forma separada del salario mensual para no afectar tu tarifa progresiva. Muchos trabajadores notan que su aguinaldo neto es menor de lo esperado debido a esta retención.
No pagar ISR a tiempo tiene consecuencias graves: 1) Recargos del 1.47% mensual (17.64% anual) sobre el impuesto no pagado; 2) Actualizaciones por inflación; 3) Multas de 55% a 75% del impuesto omitido en caso de fiscalización; 4) En casos extremos, puede considerarse delito de defraudación fiscal (evasión superior a $3.8 millones en 12 meses, con pena de cárcel). Si identificas un error u omisión, puedes hacer una corrección voluntaria antes de que el SAT te requiera, lo cual reduce significativamente las multas. El SAT tiene 5 años para auditar y cobrar impuestos no pagados. Si tienes problemas para pagar, existen opciones de parcialidades o condonación parcial de multas.
Portal SAT: www.sat.gob.mx - Declaraciones, consultas y trámites
Tablas ISR 2025: Disponibles en el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal
Teléfono SAT: 55 627 22 728 (CDMX y área metropolitana) | 01 800 46 36 728 (Resto del país)
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas
⚖️ Disclaimer: Esta calculadora es una herramienta informativa. Para cálculos oficiales y asesoría fiscal personalizada, consulta a un contador público certificado o directamente al SAT.