Calcula tu salario neto con todas las deducciones mexicanas: ISR, IMSS, INFONAVIT. Incluye aguinaldo, vacaciones, PTU y prestaciones de ley. Descubre exactamente cuánto recibirás en tu cuenta.
Última actualización: Enero 2025 | Conforme a LFT, SAT e IMSS
Descubre exactamente cuánto dinero recibirás en tu cuenta después de todas las deducciones obligatorias. Esta calculadora considera ISR (Impuesto Sobre la Renta),IMSS (cuotas obreras del Seguro Social), INFONAVIT (si tienes crédito de vivienda), y te muestra tu salario neto real. También calcula tus prestaciones: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y PTU según la Ley Federal del Trabajo.
Calcula tu salario neto con deducciones oficiales
Para calcular días de vacaciones
Típicamente 5% del salario base
Ingresa tu información salarial y presiona "Calcular Nómina"
Aviso Legal: Este cálculo es estimativo basado en la Ley Federal del Trabajo y tarifas oficiales 2024. Los resultados pueden variar según prestaciones adicionales, convenios colectivos y políticas específicas de cada empresa. Consulte con su departamento de recursos humanos para información precisa.
Tu recibo de nómina se divide en tres secciones principales: Percepciones (lo que ganas), Deducciones (lo que te descuentan), y Total a Pagar (salario neto). Entender cada componente te ayuda a verificar que te estén pagando correctamente y a planificar tus finanzas.
| Concepto | Descripción | ¿Paga ISR? |
|---|---|---|
| Sueldo Base | Salario acordado en contrato | Sí, gravado |
| Tiempo Extra | Horas extras (100% o 200%) | Parcial (límites) |
| Vales de Despensa | Hasta 40% UMA ($53,078/año 2025) | Exento límite |
| Fondo de Ahorro | Hasta 13% salario ($1.3 UMA/día) | Exento límite |
| Seguro Gastos Médicos | Prima pagada por patrón | Exento |
| Bonos/Comisiones | Variables por desempeño | Sí, gravado |
| Deducción | Porcentaje/Monto | Beneficio |
|---|---|---|
| ISR | Según tablas 1.92%-35% | Impuesto federal (servicios públicos) |
| IMSS Obrero | ~2.375% del SBC | Atención médica, incapacidades, pensión |
| INFONAVIT | 5% del SBC (si tienes crédito) | Pago de tu crédito hipotecario |
PERCEPCIONES:
DEDUCCIONES:
Esto es lo que se depositará en tu cuenta bancaria (87% de tu sueldo bruto)
El salario neto es lo que realmente recibes en tu cuenta después de descontar todas las retenciones obligatorias de tu salario bruto. El cálculo es: Salario Bruto (lo que dice tu contrato) - ISR (Impuesto Sobre la Renta) - IMSS obrero (cuota de seguridad social) - INFONAVIT (5% para vivienda si tienes crédito o descuento voluntario) = Salario Neto. Adicionalmente, si tu empresa te da vales de despensa, fondo de ahorro o seguro de gastos médicos mayores, esos se suman pero tienen límites de exención. Por ejemplo, con un salario bruto de $15,000 mensuales, típicamente recibirás entre $12,500 y $13,200 netos, dependiendo de tu situación fiscal y prestaciones.
Como trabajador (parte obrera), te descuentan aproximadamente 2.375% a 3.5% de tu Salario Base de Cotización (SBC) para el IMSS, dependiendo de tu salario. El desglose es: Enfermedades y Maternidad 0.625%, Invalidez y Vida 0.625%, Cesantía y Vejez 1.125%, más una cuota adicional si ganas más de 3 veces el salario mínimo. Tu patrón paga una parte mucho mayor (alrededor del 20-25% de tu SBC). Por ejemplo, si ganas $15,000 al mes, te descuentan aproximadamente $356 a $525 de IMSS. Este descuento te da derecho a servicios médicos del IMSS, incapacidades pagadas, pensión y seguro de vida.
El INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) descuenta el 5% de tu Salario Base de Cotización solo si tienes un crédito hipotecario con ellos. Si NO tienes crédito INFONAVIT, no te descuentan nada en tu nómina, pero tu patrón SÍ aporta el 5% de tu salario a tu subcuenta de vivienda (esto no lo ves en tu recibo pero se acumula para cuando solicites un crédito). Si SÍ tienes crédito INFONAVIT, el descuento del 5% se destina directamente al pago de tu hipoteca. Por ejemplo, con salario de $20,000, el descuento sería de $1,000 mensuales. Este sistema te permite acumular puntos para solicitar un crédito hipotecario con tasas preferenciales.
El ISR (Impuesto Sobre la Renta) en nómina se calcula aplicando las tablas del artículo 96 de la Ley del ISR sobre tu salario gravable. Primero se determina tu base gravable (salario bruto menos prestaciones exentas como vales de despensa hasta el límite, fondo de ahorro, etc.). Luego se ubica en la tabla mensual, se calcula el impuesto aplicando la tasa marginal y cuota fija, y se resta el subsidio al empleo si aplica (para salarios bajos). Tu patrón hace este cálculo automáticamente cada quincena o mes. En 2025, si ganas $15,000 mensuales, pagarías aproximadamente $1,200-1,500 de ISR. Si ganas menos de $9,000 mensuales, el subsidio al empleo reduce significativamente o elimina el ISR.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece prestaciones mínimas obligatorias en México: 1) Aguinaldo mínimo de 15 días de salario antes del 20 de diciembre; 2) Vacaciones: 6 días el primer año, aumentando 2 días cada año hasta llegar a 12 días, luego 2 días cada 5 años; 3) Prima vacacional del 25% sobre el salario de los días de vacaciones; 4) Prima dominical del 25% si trabajas domingos; 5) Participación de Utilidades (PTU) si la empresa tiene ganancias; 6) Días de descanso obligatorio (1 de enero, primer lunes de febrero, tercer lunes de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, tercer lunes de noviembre, 25 de diciembre y el del cambio de presidente cada 6 años). Muchas empresas ofrecen prestaciones superiores (aguinaldo de 30 días, fondo de ahorro, vales, seguro médico).
Salario Bruto es el total que aparece en tu contrato de trabajo antes de cualquier deducción (por ejemplo, $15,000 mensuales). Salario Base de Cotización (SBC) es la cantidad sobre la cual se calculan las cuotas del IMSS e INFONAVIT; incluye tu salario diario más prestaciones regulares (como vales de despensa proporcionales); generalmente es 15-20% mayor que tu salario diario. Salario Neto (o líquido) es lo que realmente depositan en tu cuenta después de descontar ISR, IMSS e INFONAVIT; típicamente es 80-87% de tu salario bruto. Ejemplo: Bruto $15,000, SBC $17,250 (para cálculos del IMSS), Neto $12,800 (lo que recibes). El SBC determina también el monto de tu pensión futura y tu crédito INFONAVIT.
Tu recibo de nómina electrónico (CFDI o comprobante fiscal digital) contiene: 1) Percepciones: incluye salario base, tiempo extra, bonos, vales de despensa, fondo de ahorro; se dividen en gravadas (que pagan impuestos) y exentas (hasta cierto límite); 2) Deducciones: ISR, IMSS, INFONAVIT, préstamos, anticipos; 3) Total a pagar (neto): percepciones totales menos deducciones totales. También muestra: tu RFC, periodo de pago, número de días trabajados, Salario Base de Cotización (SBC), folio fiscal (UUID) y sello digital del SAT. Guarda siempre los XML y PDF de tus nóminas, los necesitarás para: declaración anual, solicitar créditos, comprobar ingresos, y trámites de pensión. La ley obliga a las empresas a entregarte este comprobante.
El aguinaldo mínimo legal es de 15 días de salario por año trabajado, pagadero antes del 20 de diciembre. Si no trabajaste el año completo, te toca proporcional: (días trabajados en el año ÷ 365) × 15 días de salario. Ejemplo: si trabajaste 6 meses y ganas $15,000 mensuales ($500 diarios), tu aguinaldo es: (182 días ÷ 365) × 15 × $500 = $3,740. Del aguinaldo, los primeros 30 días de salario mínimo general ($278.80 × 30 = $8,364 en 2025) están exentos de ISR; si tu aguinaldo es mayor, el excedente paga ISR. Muchas empresas dan aguinaldo superior (20, 30 o hasta 60 días). Si te despiden antes de diciembre, tienes derecho al aguinaldo proporcional del año en curso.
Si tu empresa no paga tu salario completo, te descuenta de más, o no te da tus prestaciones, tienes derechos protegidos por la LFT: 1) Habla primero con Recursos Humanos o tu jefe directo para aclarar; pide por escrito la explicación; 2) Si no se resuelve, acude a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) donde te asesorarán gratis; 3) Si continúa el problema, puedes demandar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje; 4) Documenta todo: recibos de nómina, contratos, correos, mensajes. Las sanciones para la empresa incluyen: pago de salarios caídos, liquidación, multas económicas y hasta cárcel en casos de fraude. No firmes nada que diga que renuncias a tus derechos. Tienes 1 año desde el despido o problema para reclamar.
Sí, en México puedes trabajar para dos o más patrones simultáneamente (salvo que tu contrato tenga cláusula de exclusividad). Cada patrón te dará su nómina y hará sus retenciones por separado. Sin embargo, debes considerar: 1) Cada patrón te inscribirá al IMSS, lo cual suma tu Salario Base de Cotización para calcular tu futura pensión; 2) En tu declaración anual de ISR (abril), DEBES incluir los ingresos de ambos patrones; generalmente esto resulta en saldo a cargo porque cada uno aplicó tablas de ISR por separado sin conocer tus otros ingresos; 3) El total de tus ingresos puede ubicarte en un rango de ISR más alto; 4) Cuida no rebasar las 48 horas semanales laborales sumando ambos trabajos. Conserva ambas nóminas para tu declaración anual.
SAT - Nómina Digital: Información CFDI Nómina
IMSS: www.imss.gob.mx - Consulta tu Número de Seguridad Social
INFONAVIT - Mi Cuenta: Consulta tu subcuenta
PROFEDET: 01 800 911 7877 - Asesoría laboral gratuita
Ley Federal del Trabajo: LFT Actualizada
⚖️ Disclaimer: Esta calculadora es informativa. Los cálculos reales pueden variar según prestaciones específicas de tu empresa. Para dudas específicas, consulta a Recursos Humanos o un contador.