🧮

Calculadora IVA México 2025

Calcula el IVA (Impuesto al Valor Agregado) en México instantáneamente. Agrega o extrae IVA 16%, incluye zona fronteriza 8% y tasa 0%. Herramienta gratuita con ejemplos prácticos.

🇲🇽

Calculadora IVA 2025 - Rápida y Precisa

Última actualización: Enero 2025 | Fuente oficial: SAT México

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto federal al consumo que se aplica en la venta de bienes y prestación de servicios en México. La tasa general es del 16%en todo el país, con excepción de la zona fronteriza donde aplica el 8%. Esta calculadora te ayuda a agregar o extraer el IVA de cualquier cantidad, ya sea que estés facturando, cotizando productos o calculando precios para tu negocio.

16%
Tasa IVA General
8%
Tasa Fronteriza
0%
Alimentos y medicinas

Datos de Entrada

IVA México 2025: 16% (tasa general)

Ejemplos rápidos:

Resultados

Subtotal (Sin IVA)

$1,000.00

IVA (16%)

$160.00

Total (Con IVA)

$1,160.00

Desglose del Cálculo

Subtotal: $1,000.00

IVA 16%: $1,000.00 × 0.16 = $160.00

Total: $1,000.00 + $160.00 = $1,160.00

📊 Guía Completa del IVA en México 2025

¿Qué es el IVA y cómo funciona?

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. A diferencia del ISR que pagas sobre tus ingresos, el IVA lo paga el consumidor final cada vez que compra algo. Las empresas y negocios actúan como intermediarios: cobran el IVA a sus clientes y lo entregan al SAT mensualmente.

El IVA se llama "al valor agregado" porque en cada etapa de producción o comercialización, solo se grava el valor que se añade. Por ejemplo, un fabricante paga IVA al comprar materias primas, pero cuando vende el producto terminado, puede restar (acreditar) ese IVA pagado y solo entrega la diferencia al SAT.

Tasas de IVA en México 2025

TasaAplicaciónEjemplos
16%Tasa general en todo MéxicoRopa, electrónicos, muebles, restaurantes, servicios profesionales
8%Zona fronteriza norte y surVentas y servicios en Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Nogales, etc.
0%Productos y servicios de primera necesidadFrutas, verduras, tortillas, leche, huevo, carne fresca, medicinas, libros
ExentoServicios específicos sin IVAColegiaturas, consultas médicas, renta de casa, transporte público

Ejemplos Prácticos: Cómo Calcular IVA

Ejemplo 1: Agregar IVA a un precio (Vendes $5,000 MXN)

Método 1 (Dos pasos):

  1. Calcula el IVA: $5,000 × 0.16 = $800
  2. Suma al precio: $5,000 + $800 = $5,800 total

Método 2 (Directo):

$5,000 × 1.16 = $5,800 total

💡 Tu factura mostraría: Subtotal $5,000 + IVA (16%) $800 = Total $5,800

Ejemplo 2: Extraer IVA de un precio final (Compraste algo en $2,320)

  1. Divide entre 1.16: $2,320 ÷ 1.16 = $2,000 (precio sin IVA)
  2. Calcula el IVA: $2,320 - $2,000 = $320 de IVA

💡 Verificación: $2,000 × 0.16 = $320 ✓

Ejemplo 3: IVA en Zona Fronteriza (Tijuana - Tasa 8%)

Vendes un producto en $10,000 en Tijuana:

  1. Calcula IVA 8%: $10,000 × 0.08 = $800
  2. Precio final: $10,000 + $800 = $10,800 total

ℹ️ En el resto del país sería: $10,000 × 1.16 = $11,600 (ahorro de $800 en frontera)

Productos y Servicios a Tasa 0% vs Exentos

Tasa 0% (Sí causan IVA)

Ventaja: Puedes acreditar IVA de tus compras

  • ✓ Animales y vegetales (no procesados)
  • ✓ Medicinas de patente y genéricos
  • ✓ Leche, huevo, carne fresca
  • ✓ Pan blanco, tortillas, masa
  • ✓ Libros, periódicos, revistas
  • ✓ Fertilizantes, plaguicidas
  • ✓ Hielo (no procesado)
  • ✓ Oro (joyería con 80%+ oro)

Exentos (NO causan IVA)

Desventaja: NO puedes acreditar IVA

  • ✓ Consultas médicas y hospitalización
  • ✓ Colegiaturas (educación)
  • ✓ Renta de casa habitación
  • ✓ Seguros de vida
  • ✓ Transporte público terrestre
  • ✓ Espectáculos públicos
  • ✓ Intereses hipotecarios (casa)
  • ✓ Servicios funerarios

⚠️ Diferencia Clave: 0% vs Exento

Si vendes productos a tasa 0% (como frutas), SÍ puedes recuperar el IVA que pagaste al comprarlas. Si prestas servicios exentos (como dar clases), NO puedes recuperar el IVA de tus gastos (renta, luz, materiales). Por eso muchos servicios exentos son más caros de lo que parecen, pues el prestador absorbe el IVA de sus costos.

💡 Consejos para Empresarios y Negocios

  • 1.
    Separa siempre el IVA en tus cotizaciones: No incluyas el IVA en el precio base. Ejemplo: "Servicio: $10,000 + IVA = $11,600 total". Esto evita confusiones y facilita tu contabilidad.
  • 2.
    Factura siempre con IVA desglosado: Usa un sistema de facturación electrónica (CFDI) que muestre claramente: Subtotal + IVA = Total. El SAT puede rechazar facturas mal estructuradas.
  • 3.
    Guarda todas tus facturas de gastos: Solo puedes acreditar el IVA de compras que estén debidamente facturadas a tu RFC. Tickets o notas de compra NO sirven para acreditar.
  • 4.
    Declara y paga mensualmente: El plazo es el día 17 del mes siguiente. No pagar a tiempo genera recargos del 1.47% mensual más actualizaciones. Programa alarmas para no olvidarlo.
  • 5.
    Si tienes saldo a favor, puedes compensarlo: Si pagaste más IVA del que cobraste (por ejemplo, al inicio del negocio cuando compras inventario), ese saldo a favor puedes usarlo para pagar otros impuestos o solicitar devolución.

❓ Preguntas Frecuentes sobre el IVA

¿Qué es el IVA y cuánto es en México en 2025?

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios en México. La tasa general es del 16% en todo el país. Sin embargo, existe una tasa reducida del 8% en la región fronteriza (zona norte y franja fronteriza sur), aplicable solo a enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y otorgamiento de uso temporal de bienes. Adicionalmente, existen productos y servicios gravados a tasa 0% (como alimentos básicos, medicinas de patente y libros) y servicios exentos (educación, salud, renta habitacional). El IVA lo paga el consumidor final, pero las empresas lo recaudan y lo entregan mensualmente al SAT.

¿Cómo calcular el IVA del 16% a un precio?

Para agregar IVA del 16% a un precio (precio antes de impuestos): multiplica el precio por 0.16 para obtener el monto del IVA, luego suma ese monto al precio original. Fórmula rápida: Precio × 1.16 = Precio con IVA. Ejemplo: Si un producto cuesta $1,000 MXN sin IVA, el IVA es $1,000 × 0.16 = $160, y el precio final es $1,000 + $160 = $1,160. O directamente: $1,000 × 1.16 = $1,160. Esta es la operación que realizas cuando emites una factura o cotización y necesitas incluir el IVA al precio neto del bien o servicio.

¿Cómo quitar o extraer el IVA de un precio con IVA incluido?

Para extraer el IVA de un precio que ya lo incluye (precio final al público): divide el precio total entre 1.16 para obtener el precio antes de IVA, luego resta ese resultado del precio total. Fórmula: Precio total ÷ 1.16 = Precio sin IVA. Luego: Precio total - Precio sin IVA = Monto del IVA. Ejemplo: Un producto cuesta $1,160 con IVA incluido. Precio sin IVA = $1,160 ÷ 1.16 = $1,000. IVA = $1,160 - $1,000 = $160. Esto es útil cuando ves precios al público y necesitas saber cuánto del precio corresponde al impuesto, especialmente para contabilidad o declaraciones.

¿Qué productos tienen IVA del 0% en México?

Los productos y servicios gravados a tasa 0% de IVA (que sí causan IVA pero a tasa cero) incluyen: 1) Alimentos básicos no procesados (frutas, verduras, carne fresca, huevo, leche, tortillas, pan sin relleno); 2) Medicinas de patente y genéricos (con registro sanitario); 3) Libros, periódicos y revistas; 4) Animales y vegetales no industrializados; 5) Oro, joyería y orfebrería con contenido mínimo de 80% oro; 6) Tractores para agricultura; 7) Fertilizantes y plaguicidas. La diferencia con exentos: a tasa 0% sí puedes acreditar el IVA que pagaste en tus compras si eres empresa. Estos productos permiten al vendedor recuperar IVA de sus insumos.

¿Qué servicios están exentos de IVA en México?

Los servicios exentos de IVA (que NO causan el impuesto) son: 1) Servicios médicos y hospitalarios (consultas, cirugías, análisis clínicos); 2) Servicios de enseñanza (colegiaturas, cursos, capacitación); 3) Transporte público terrestre de personas (camiones, metro, aunque no taxis); 4) Arrendamiento de casa habitación (rentas para vivir, no comerciales); 5) Seguros agropecuarios y de vida; 6) Intereses de créditos hipotecarios para casa habitación; 7) Servicios funerarios; 8) Espectáculos públicos (excepto teatro, cine y algunos eventos). Importante: Si prestas servicios exentos, NO puedes acreditar el IVA que pagas en tus gastos, lo cual puede encarecer el servicio.

¿Qué es la zona fronteriza y qué tasa de IVA aplica?

La zona fronteriza es una franja de territorio mexicano de 20 kilómetros paralela a las líneas divisorias internacionales del norte y sur del país, así como ciertas ciudades completas (Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Nogales, Ciudad Juárez, entre otras). En estas zonas, desde 2019 se aplica una tasa reducida de IVA del 8% (en lugar del 16% general) en la enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y otorgamiento de uso temporal de bienes. Esto busca fomentar la competitividad con Estados Unidos. IMPORTANTE: La tasa del 8% NO aplica a importaciones de bienes. Desde 2024, esta medida se volvió permanente.

¿Cuándo debo presentar mi declaración de IVA?

El IVA se declara y paga mensualmente. Las personas físicas con actividad empresarial y personas morales deben presentar su declaración mensual de IVA a más tardar el día 17 del mes siguiente al que se está declarando (si el día 17 cae en fin de semana o inhábil, se corre al siguiente día hábil). Por ejemplo, el IVA de enero 2025 se declara antes del 17 de febrero 2025. La declaración se hace a través del portal del SAT, en el apartado de "Declaraciones". Debes calcular el IVA cobrado a tus clientes, restar el IVA que pagaste a proveedores (acreditable), y pagar la diferencia. Si tienes más IVA a favor que a cargo, puedes compensarlo o solicitar devolución.

¿Qué es el IVA acreditable y cómo funciona?

El IVA acreditable es el impuesto que tú pagaste en tus compras, gastos e inversiones relacionadas con tu actividad empresarial, y que puedes restar del IVA que cobraste a tus clientes. Solo pueden acreditar IVA las personas físicas con actividad empresarial y personas morales (empresas). El IVA es acreditable cuando: 1) Corresponde a actos o actividades que tú realizas y por las que estás obligado a pagar IVA; 2) Está documentado con CFDI (factura electrónica); 3) El IVA fue efectivamente pagado en el mes que se acredita o en los meses siguientes; 4) Se trata de gastos estrictamente indispensables para tu actividad. No es acreditable el IVA de gastos personales, automóviles (excepto casos específicos) ni alimentos (salvo para restaurantes).

¿Cómo facturar correctamente con IVA en México?

Para facturar con IVA correctamente en México (CFDI): 1) Usa un sistema de facturación electrónica autorizado por el SAT; 2) Separa claramente en tu factura el precio del bien/servicio (subtotal) y el IVA (16%, 8% o 0% según corresponda); 3) Asegúrate que el RFC del cliente esté correcto; 4) Especifica la clave de producto o servicio según el catálogo del SAT; 5) Indica el método de pago (PUE si es pago en una sola exhibición, PPD si es pago en parcialidades); 6) Timbre la factura inmediatamente (máximo 72 horas después de la operación); 7) Envía el XML y PDF al cliente. El desglose debe ser: Subtotal + IVA = Total. Ejemplo: Subtotal $1,000 + IVA (16%) $160 = Total $1,160.

¿Qué pasa si no cobro IVA cuando debo cobrarlo?

Si realizas una venta o prestas un servicio gravado con IVA y no lo cobras a tu cliente, la ley establece que de todas formas DEBES pagar el IVA al SAT como si lo hubieras cobrado. Esto se llama "IVA trasladado". El SAT considera que el IVA forma parte del precio aunque no lo hayas separado. Si vendiste algo en $1,160 sin mencionar IVA, se entiende que $1,000 es el precio y $160 es IVA que debiste cobrar. Debes enterarlo en tu declaración mensual. No pagar el IVA que debiste cobrar puede resultar en: 1) Auditorías del SAT; 2) Multas del 55% al 75% del impuesto omitido; 3) Recargos por mora; 4) Actualización por inflación. Siempre cobra el IVA por separado y emite factura.

🧮 Calculadoras Relacionadas

📚 Recursos Oficiales del SAT

Portal SAT: www.sat.gob.mx - Declaraciones mensuales de IVA, consultas y facturación

Ley del IVA: Disponible en Cámara de Diputados

Catálogo de productos y servicios (CFDI): Catálogo SAT

Teléfono SAT: 55 627 22 728 (CDMX) | 01 800 46 36 728 (Nacional)

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas

⚖️ Disclaimer: Esta calculadora es una herramienta informativa. Para casos específicos de facturación o acreditamiento, consulta a un contador público certificado o directamente al SAT.

🇲🇽 Información Mexicana

Regulación mexicana actualizada
Datos seguros y privados
Cálculos verificados por expertos