Calcula tu Índice de Masa Corporal. Descubre si tienes peso saludable según OMS. Tabla IMC completa.
Calcula tu Índice de Masa Corporal y descubre si tienes peso saludable. Rangos OMS para población mexicana.
💡 El IMC es un indicador general. No considera masa muscular, edad ni composición corporal. Consulta un médico para evaluación completa.
Ejemplos:
Tu IMC:
24.2
Peso normal
¡Excelente! Mantén tus hábitos saludables.
💪 Para peso ideal, podrías perder 7.3 kg
El IMC (Índice de Masa Corporal) mide la relación entre tu peso y estatura. Fórmula: IMC = Peso (kg) ÷ Estatura² (m). Ejemplo: Peso 70kg, estatura 1.70m → IMC = 70 ÷ (1.70 × 1.70) = 24.2. Rangos: <18.5 bajo peso, 18.5-24.9 normal, 25-29.9 sobrepeso, 30+ obesidad.
IMC saludable según OMS: 18.5-24.9. En México, el promedio es 28.1 (sobrepeso). 75% de adultos mexicanos tienen sobrepeso u obesidad. IMC ideal varía por edad: 20-39 años (18.5-24.9), 40-59 años (23-28), 60+ años (24-29). Importante: IMC no distingue músculo de grasa, atletas pueden tener IMC alto pero ser saludables.
Sobrepeso: IMC 25-29.9. Riesgo moderado de diabetes, hipertensión. Obesidad grado 1: IMC 30-34.9. Riesgo alto. Obesidad grado 2: IMC 35-39.9. Riesgo muy alto. Obesidad grado 3: IMC 40+. Riesgo extremo. México: 36% sobrepeso, 39% obesidad. Consecuencias: diabetes tipo 2, hipertensión, problemas cardiacos, apnea del sueño.
Para reducir IMC: 1) Déficit calórico moderado (500 cal/día menos = -0.5kg/semana). 2) Ejercicio 150 min/semana (caminar, trotar, nadar). 3) Dieta balanceada (verduras, proteína, menos azúcar). 4) Dormir 7-8 horas. 5) Evitar bebidas azucaradas. Meta realista: -5-10% peso en 6 meses. Consulta nutriólogo certificado. IMSS e ISSSTE ofrecen programas gratuitos.
IMC tiene limitaciones: No aplica para: atletas/fisicoculturistas (músculo pesa más que grasa), embarazadas, adultos mayores, niños (usan percentiles). Mejor para: adultos 18-65 años, sedentarios o actividad moderada. Alternativas más precisas: % grasa corporal, circunferencia cintura (<90cm hombres, <80cm mujeres), relación cintura-cadera. IMC es orientativo, no diagnóstico médico.
IMC <16: Desnutrición severa, riesgo vital. IMC <18.5: Bajo peso, sistema inmune débil. IMC 30-35: Obesidad grado 1, riesgo enfermedades crónicas. IMC 35-40: Obesidad grado 2, considerar tratamiento médico. IMC 40+: Obesidad mórbida, cirugía bariátrica indicada. En México, IMC promedio 28 es preocupante. Consulta médico si IMC <18.5 o >30.
Metabolismo basal (TMB) según fórmula Harris-Benedict: Hombres: 66 + (13.7 × peso kg) + (5 × altura cm) - (6.8 × edad). Mujeres: 655 + (9.6 × peso kg) + (1.8 × altura cm) - (4.7 × edad). Multiplica por actividad: Sedentario ×1.2, Ligero ×1.375, Moderado ×1.55, Intenso ×1.725. Ejemplo: Mujer 70kg, 165cm, 30 años, sedentaria = 1,425 cal/día para mantener peso.
Servicios gratuitos/económicos: IMSS (si cotizas): Módulo DiabetIMSS, nutrición. ISSSTE: Clínicas de obesidad. Secretaría de Salud: Centros de salud con nutriólogo. UNAM/IPN: Clínicas universitarias (bajo costo). Apps mexicanas: Mi Peso (IMSS), Chécate Mídete Muévete. Privado: Nutriólogos certificados $500-$1,200/consulta. Evita dietas milagro y pastillas sin prescripción.