🧮

Calculadora INFONAVIT 2025 México

Calcula tu crédito INFONAVIT 2025: puntos, monto preautorizado, mensualidades y descuento del 5%. Simulador completo de crédito de vivienda con tasas actualizadas. Descubre cuánto te presta el INFONAVIT.

🇲🇽

Calculadora INFONAVIT 2025 - Crédito de Vivienda

Última actualización: Enero 2025 | Tasas y puntos actualizados

El INFONAVIT es tu aliado para comprar, construir o mejorar tu vivienda en México. Tu patrón aporta el 5% de tu salario mensualmente a tu Subcuenta de Vivienda, que sirve como enganche de tu casa. Con base en tus puntos (edad + salario + ahorro), el INFONAVIT te autoriza un crédito hipotecario con tasas competitivas (8-12% anual). Esta calculadora te ayuda a simular cuántos puntos tienes, cuánto te pueden prestar, y cuál sería tu mensualidad.

1,080
Puntos mínimos requeridos
5%
Descuento mensual nómina
30 años
Plazo máximo de crédito

¡Próximamente!

Estamos trabajando en esta calculadora. Vuelve pronto para más novedades.

📊 Guía Completa del Crédito INFONAVIT 2025

Sistema de Puntos INFONAVIT 2025

Para acceder a un crédito INFONAVIT, necesitas acumular al menos 1,080 puntos. Los puntos se calculan con base en tres factores principales:

FactorPuntos MáximosCómo se Calcula
Edad108 puntos18-30 años: 108 puntos
31-40 años: 90-107 puntos
41-50 años: 72-89 puntos
51+ años: menos puntos
Salario90.72 puntosBasado en tu SBC en UMAs:
1-2 UMAs: ~20 puntos
2-4 UMAs: ~40 puntos
4-6 UMAs: ~60 puntos
6+ UMAs: hasta 90.72 puntos
Saldo Subcuenta45 puntosMeses de cotización + monto ahorrado:
6-12 meses: ~5 puntos
24-36 meses: ~15 puntos
48-60 meses: ~25 puntos
72+ meses: hasta 45 puntos
TOTAL243.72 puntosMínimo: 1,080 puntos
Recomendable: 1,200+ para mejor monto

Capacidad de Crédito según Salario

Salario MensualPuntos (estimado)Crédito Estimado+ Subcuenta
$8,0001,100~$520,000+$30,000 = $550K total
$12,0001,150~$780,000+$50,000 = $830K total
$15,0001,180~$975,000+$65,000 = $1.04M total
$20,0001,220~$1,300,000+$90,000 = $1.39M total
$30,0001,250~$1,950,000+$130,000 = $2.08M total

💡 Consejo: Maximiza tu Crédito INFONAVIT

  • Cotiza más tiempo: Cada año adicional cotizando aumenta tus puntos de subcuenta
  • Negocia aumento salarial: Entre más ganes, más puntos y mayor monto de crédito
  • Solicita entre 25-35 años: La edad óptima para máximos puntos de edad
  • Considera Cofinavit: Combina tu crédito INFONAVIT con bancario para duplicar capacidad
  • Revisa tu precalificación anualmente: Los puntos se actualizan con el tiempo

Tipos de Crédito INFONAVIT 2025

🏡 Crédito Tradicional

  • Para: Comprar casa nueva o usada
  • Monto: Hasta ~$1.9 millones
  • Enganche: Tu subcuenta de vivienda
  • Tasa: 8-12% anual (según puntos)
  • Plazo: Hasta 30 años
  • Mensualidad: 5% salario o VSM, lo mayor

🏦 Cofinavit

  • Para: Comprar vivienda más cara
  • Cómo: INFONAVIT + crédito bancario
  • Ventaja: Duplicas capacidad de compra
  • Requisito: Buen historial crediticio
  • Pagas: 2 mensualidades (INFONAVIT + banco)
  • Ejemplo: $1M INFONAVIT + $1M banco = $2M

🔨 Mejoravit

  • Para: Remodelar, ampliar, mejorar tu casa
  • Monto: $100,000 a $300,000
  • Requisito: Ser propietario de la vivienda
  • Ventaja: No usas tu subcuenta
  • Plazo: Hasta 15 años
  • Uso: Baño, cocina, ampliación, techado

🔄 Segundo Crédito

  • Para: Comprar segunda vivienda
  • Requisito: Haber pagado 1er crédito completo
  • Puntos: Vuelves a acumular desde cero
  • Subcuenta: Reinicia aportaciones
  • Ejemplo: Pagaste casa en 15 años, ahora compras otra

⚠️ Importante: Responsabilidades del Crédito INFONAVIT

Tu crédito INFONAVIT está denominado en VSM (Veces Salario Mínimo), NO en pesos. Esto significa que tu deuda se ajusta anualmente con el incremento del salario mínimo. Si el salario mínimo sube 10%, tu saldo pendiente sube 10%.

Ventaja: Tu mensualidad siempre será el 5% de tu salario (o VSM, lo mayor), así que es proporcional a tus ingresos. Desventaja: Si solo pagas el mínimo, puedes tardar más de 30 años en liquidar.

❓ Preguntas Frecuentes sobre INFONAVIT

¿Qué es el INFONAVIT y cómo funciona?

El INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es una institución mexicana que otorga créditos hipotecarios a trabajadores formales. Tu patrón aporta el 5% de tu Salario Base de Cotización (SBC) mensualmente a tu Subcuenta de Vivienda, y ese dinero se acumula en tu cuenta individual. Este ahorro, más los puntos que acumulas por edad, salario y tiempo cotizando, determinan cuánto crédito puedes solicitar para comprar, construir o mejorar una vivienda. A diferencia de un banco, el INFONAVIT usa tu subcuenta de vivienda como enganche de tu casa, y tus mensualidades se descuentan directo de tu nómina (un descuento del 5% o el VSM, lo que sea mayor). Las tasas de interés son competitivas (típicamente entre 8% y 12% anual) y el plazo puede ser hasta 30 años.

¿Cuántos puntos necesito para solicitar un crédito INFONAVIT en 2025?

En 2025, necesitas un mínimo de 1,080 puntos para poder solicitar un crédito INFONAVIT. Los puntos se calculan con base en tres factores: 1) Edad (máximo 108 puntos: si tienes entre 18-30 años obtienes el máximo, y va bajando con la edad); 2) Salario (máximo 90.72 puntos: entre más alto tu salario, más puntos); 3) Saldo de la Subcuenta de Vivienda (máximo 45 puntos: depende de cuánto has ahorrado y el tiempo cotizando). Puedes consultar tus puntos en línea en Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.infonavit.org.mx) con tu NSS. Si tienes 1,080 puntos, ya puedes solicitar el crédito. Entre más puntos tengas (hasta el máximo de 243.72 puntos), mayor será el monto que te autoricen, pues demuestras mejor capacidad de pago y mayor compromiso laboral.

¿Cuánto me presta el INFONAVIT según mi salario?

El monto de crédito que te otorga INFONAVIT depende principalmente de tu salario y tus puntos. En 2025, la capacidad de crédito puede ir desde ~$200,000 hasta ~$2,000,000 MXN, dependiendo de tu situación. Regla general: te pueden prestar entre 130 y 260 veces tu salario mensual. Ejemplo: Si ganas $15,000/mes y tienes 1,080 puntos, podrías obtener ~$1,950,000 (130 × $15,000). Si ganas $30,000/mes con buenos puntos, podrías llegar a ~$7,800,000, pero el tope institucional ronda los $1,944,570 (aproximadamente 8 VSMs anuales). Tu capacidad de crédito también incluye el saldo de tu Subcuenta de Vivienda como enganche. Por ejemplo, si te autorizan $1,000,000 y tienes $80,000 en subcuenta, eso se suma al valor de tu casa, dándote un poder de compra de $1,080,000 total. Puedes hacer una precalificación en línea en el portal de INFONAVIT.

¿Qué es el descuento del 5% en nómina si tengo crédito INFONAVIT?

Si tienes un crédito INFONAVIT activo, tu patrón te descuenta mensualmente de tu nómina para pagar tu hipoteca. El descuento es el 5% de tu Salario Base de Cotización (SBC) o el Valor del Salario Mínimo (VSM) mensual, lo que sea mayor. En 2025, el VSM es aproximadamente $8,512 mensuales. Esto significa: Si ganas $20,000 mensuales (SBC $20,600 aproximadamente), el 5% = $1,030. Pero como el VSM es $8,512, te descontarían el VSM completo (lo que sea mayor). Si ganas $10,000 mensuales (SBC $10,300), el 5% = $515. El VSM es mayor ($8,512), así que te descontarían el VSM. Este descuento va directo a pagar tu crédito: parte a capital y parte a intereses. Importante: El descuento NO aumenta si cambias de trabajo (siempre es el mismo % o VSM), pero SÍ aumenta si tu salario sube.

¿Qué es la Subcuenta de Vivienda y cómo la uso?

La Subcuenta de Vivienda es una cuenta individual en tu AFORE donde se depositan las aportaciones patronales del 5% de tu salario que tu patrón paga mensualmente al INFONAVIT. Este dinero es TUYO y sirve como: 1) Enganche de tu vivienda cuando solicitas un crédito INFONAVIT: el saldo completo se aplica como primer pago de tu casa, reduciendo el monto del crédito; 2) Ahorro para el retiro si nunca usas tu crédito: cuando te pensiones, el saldo de esta subcuenta se suma a tu AFORE para tu pensión. El saldo se acumula mes a mes y genera rendimientos. Puedes consultar cuánto tienes en Mi Cuenta INFONAVIT o en el estado de cuenta de tu AFORE. Ejemplo: Después de 10 años cotizando con salario de $15,000, podrías tener acumulados ~$120,000 en subcuenta (considerando aportaciones + rendimientos), que usarías como enganche de tu casa. Si nunca solicitas crédito, ese dinero pasa a tu pensión.

¿Cuáles son los tipos de crédito INFONAVIT disponibles en 2025?

El INFONAVIT ofrece varios tipos de crédito según tu necesidad: 1) Crédito Tradicional: para comprar vivienda nueva o usada, construir en terreno propio, o pagar un terreno con construcción simultánea. Montos hasta ~$1.9 millones. 2) Cofinavit: combinas tu crédito INFONAVIT con un crédito bancario para aumentar tu capacidad de compra. Puedes adquirir viviendas más caras sumando ambos créditos. 3) Mejoravit: para remodelar, ampliar o mejorar tu vivienda. Montos menores (~$100,000 a $300,000). No se usa tu subcuenta. 4) Segundo Crédito: si ya pagaste completamente un crédito INFONAVIT anterior, puedes solicitar un segundo crédito con nuevos puntos. 5) Unamos Créditos: si tú y tu pareja trabajan y cotizan, pueden sumar sus créditos para comprar una vivienda más grande. 6) Crédito en Pesos Infonavit Total: con tasa de interés fija y pagos mensuales en pesos (no en VSM). Verifica requisitos y vigencia en infonavit.org.mx.

¿Cómo puedo consultar mi precalificación de crédito INFONAVIT?

Puedes consultar tu precalificación (cuánto te pueden prestar) de 3 formas: 1) En línea en Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.infonavit.org.mx): Regístrate con tu NSS, CURP y correo electrónico. Una vez dentro, verás tu monto precalificado, tus puntos, y tu saldo de subcuenta. 2) Infonatel: Llama al 800 008 3900, proporciona tu NSS y fecha de nacimiento, y te dirán tu precalificación por teléfono. 3) En un Centro de Servicio INFONAVIT (CESI): Acude con tu NSS e identificación oficial, y solicita tu constancia de precalificación impresa. La precalificación es solo un estimado; el monto final lo determina el INFONAVIT cuando inicias tu trámite formal de crédito, considerando tu historial laboral, puntos actuales, y situación crediticia en Buró de Crédito. Actualiza tu precalificación cada 6 meses, pues cambia conforme acumulas más puntos y saldo en subcuenta.

¿Qué pasa con mi crédito INFONAVIT si pierdo mi empleo?

Si pierdes tu empleo mientras tienes un crédito INFONAVIT activo, tu deuda NO se congela y sigues generando intereses. Lo que sucede: 1) Dejas de hacer pagos mensuales automáticamente (porque ya no hay nómina de donde descontar); 2) Los intereses se siguen acumulando sobre tu saldo insoluto; 3) El crédito entra en "suspensión de descuentos" hasta que consigas nuevo empleo; 4) Cuando reinicias en un nuevo trabajo formal, tu nuevo patrón continúa haciendo los descuentos del 5% o VSM y se reanudan tus pagos. Lo que DEBES hacer: Notifica al INFONAVIT de tu desempleo (800 008 3900 o en CESI). Considera hacer pagos voluntarios durante tu desempleo para evitar acumular intereses (puedes pagar en bancos con tu número de crédito). Si tu desempleo se prolonga más de 6 meses, puede afectar negativamente tu historial crediticio. Si consigues empleo informal o por honorarios, puedes inscribirte al programa de "Responsabilidad Compartida" para seguir pagando.

¿Puedo vender mi casa si tengo crédito INFONAVIT activo?

Sí, puedes vender tu casa aunque aún tengas un crédito INFONAVIT activo, pero con condiciones: 1) El comprador debe liquidar completamente tu adeudo con INFONAVIT como parte del precio de venta; es decir, del dinero que te paga el comprador, primero se descuenta lo que debes al INFONAVIT, y el resto es para ti. 2) Debes solicitar al INFONAVIT una "carta de liberación de gravamen" o "carta finiquito" que acredite que la deuda está pagada. 3) El comprador puede ser: alguien que paga de contado y liquida tu deuda, o alguien que tiene crédito INFONAVIT o bancario y lo usa para pagar tu adeudo (sustitución de deudor). Ejemplo: Compraste tu casa en $1,000,000, debes $600,000, y la vendes en $1,200,000. De los $1,200,000 que recibes: $600,000 van al INFONAVIT para liquidar tu crédito, y $600,000 son para ti. Necesitarás tramitar la liberación del gravamen hipotecario ante un notario público junto con el INFONAVIT.

¿Qué documentos necesito para tramitar mi crédito INFONAVIT?

Para solicitar tu crédito INFONAVIT por primera vez, necesitas: 1) Identificación oficial vigente (INE, pasaporte); 2) Comprobante de domicilio reciente (luz, agua, teléfono, no mayor a 3 meses); 3) NSS (Número de Seguridad Social de 11 dígitos); 4) RFC; 5) CURP; 6) Último recibo de nómina; 7) Estado de cuenta de tu AFORE (para verificar saldo de subcuenta de vivienda); 8) Constancia de situación fiscal (SAT). Una vez pre-aprobado, cuando ya elegiste la vivienda, necesitas: 9) Avalúo de la vivienda (lo realiza un perito autorizado por INFONAVIT, costo aprox $4,000-$8,000); 10) Certificado de libertad de gravamen (que la casa no tenga deudas); 11) Escrituras del vendedor; 12) Carta de intención de venta firmada. El proceso toma entre 30 y 60 días desde que solicitas hasta que firmas las escrituras. Es recomendable trabajar con un asesor de INFONAVIT o un notario experimentado para agilizar el trámite.

🧮 Calculadoras Relacionadas

📚 Recursos Oficiales del INFONAVIT

Portal INFONAVIT: portalmx.infonavit.org.mx - Inicio de trámite de crédito

Mi Cuenta INFONAVIT: Consulta tus puntos y precalificación

Infonatel: 800 008 3900 - Atención telefónica

Simulador Oficial: Calcula tu crédito en portal oficial

Centro de Servicio INFONAVIT (CESI): Localiza el más cercano en el portal

⚖️ Disclaimer: Esta calculadora es una simulación informativa. El monto final de crédito lo determina el INFONAVIT con base en evaluación oficial, tu historial crediticio en Buró, y verificación de documentos. Consulta directamente con INFONAVIT para trámites oficiales.

🇲🇽 Información Mexicana

Regulación mexicana actualizada
Datos seguros y privados
Cálculos verificados por expertos