🧮

Calculadora Finiquito 2025 México

Calcula tu finiquito o liquidación laboral 2025. Incluye aguinaldo proporcional, vacaciones, prima vacacional, indemnización y prima de antigüedad. Conoce tus derechos.

🇲🇽

Calculadora Finiquito 2025 - Liquidación Laboral

Última actualización: Enero 2025 | Conforme a LFT

El finiquito es el pago final al terminar tu relación laboral. Incluye días trabajados, aguinaldo proporcional y vacaciones. La liquidación (por despido injustificado) incluye además: 3 meses de indemnización, 20 días por año de prima de antigüedad, y salarios vencidos.

3 meses
Indemnización despido
20 días
Por año trabajado
1 año
Para reclamar

Datos Laborales

💡 Finiquito vs Liquidación: Finiquito es para renuncia voluntaria. Liquidación es por despido injustificado (incluye 3 meses + antigüedad).

Tu Finiquito

Finiquito Neto a Recibir

$5,548

Conceptos del Finiquito:

Vacaciones (2.96 días):$1,479
Prima vacacional (25%):$370
Aguinaldo (7.40 días):$3,699
Total Bruto:$5,548
Neto a Recibir:$5,548
Años trabajados:0.49 años
Salario mensual aprox:$15,000

ℹ️ La prima de antigüedad solo aplica si trabajaste 15+ años en la misma empresa.

❓ Preguntas Frecuentes sobre Finiquito

¿Qué es el finiquito y cuándo me lo pagan?

El finiquito es el pago final que recibes cuando termina tu relación laboral (por renuncia voluntaria, término de contrato, o mutuo acuerdo). Incluye: 1) Días trabajados y no pagados del periodo en curso; 2) Aguinaldo proporcional del año en curso; 3) Vacaciones no disfrutadas + prima vacacional (25%); 4) Prima dominical (si trabajaste domingos y no los descansaste). El finiquito se paga el último día de trabajo o máximo 1 semana después. NO incluye indemnización (esa es solo por despido injustificado). Ejemplo: Renunciaste el 15 de octubre 2024, trabajaste 10 meses en el año, tu salario es $500/día. Finiquito: 15 días trabajados en octubre ($7,500) + aguinaldo proporcional 10 meses ($4,110) + vacaciones pendientes 6 días ($3,750) = $15,360. Debes firmar un recibo de finiquito que detalle cada concepto. Revísalo antes de firmar.

¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?

Son pagos diferentes según cómo terminó tu relación laboral. FINIQUITO: Lo recibes al renunciar voluntariamente, al terminar contrato temporal, o por mutuo acuerdo. Incluye: días trabajados, aguinaldo proporcional, vacaciones + prima. NO incluye indemnización. LIQUIDACIÓN (o indemnización): La recibes solo si te despiden sin causa justificada (despido injustificado). Incluye TODO lo del finiquito MÁS: 3 meses de salario (indemnización constitucional), 20 días de salario por cada año trabajado (prima de antigüedad), salarios vencidos (desde el despido hasta el pago). Ejemplo: Te despiden injustificadamente, ganabas $15,000/mes, trabajaste 5 años. Liquidación: Finiquito ~$20,000 + 3 meses ($45,000) + 20 días × 5 años × $500/día ($50,000) = $115,000 aproximadamente. Si renuncias, NO tienes derecho a indemnización, solo a finiquito.

¿Qué me corresponde si renuncio voluntariamente?

Al renunciar voluntariamente, tienes derecho al FINIQUITO que incluye: 1) Salario de días trabajados en el periodo actual (por ejemplo, si renuncias el día 15, te pagan 15 días del mes). 2) Aguinaldo proporcional: (días trabajados en el año ÷ 365) × 15 días × salario diario. 3) Vacaciones no disfrutadas + prima vacacional 25%: Si tienes vacaciones pendientes de años anteriores, te las pagan junto con el 25% de prima. 4) Prima dominical: Si trabajaste domingos sin descanso, te pagan 25% extra por cada domingo. NO tienes derecho a: Indemnización de 3 meses, prima de antigüedad (salvo que tengas 15+ años de servicio), ni salarios vencidos. Debes entregar una carta de renuncia firmada. La empresa tiene derecho a pedirte que entregues el puesto (generalmente 15 días de aviso). Puedes negociar un pago adicional por renuncia en buenos términos, pero no es obligatorio para la empresa.

¿Cuánto me toca de liquidación por despido injustificado?

Si te despiden sin causa justificada (despido injustificado), tienes derecho a una LIQUIDACIÓN completa que incluye: 1) Finiquito completo (días trabajados, aguinaldo proporcional, vacaciones + prima). 2) Indemnización constitucional: 3 meses de salario integrado (incluye salario + prestaciones promedio). 3) Prima de antigüedad: 12 días de salario por cada año trabajado (mínimo) o 20 días (si lo peleás y ganas en Junta de Conciliación). 4) Salarios vencidos: Desde la fecha de despido hasta que te paguen (máximo 12 meses). Ejemplo: Despido injustificado, salario $20,000/mes, 3 años trabajados. Liquidación: Finiquito $25,000 + Indemnización 3 meses ($60,000) + Prima antigüedad 20 días × 3 años × $666/día ($39,960) + Salarios vencidos 2 meses ($40,000) = $164,960. Tienes 1 año para demandar desde la fecha de despido. No firmes nada que diga "renuncia voluntaria" si te despidieron.

¿Qué pasa si me presionan para renunciar?

Si tu patrón te presiona para renunciar (hostigamiento, cambio injustificado de condiciones laborales, reducción de salario, amenazas), puedes interponer un "despido indirecto" o "renuncia forzada" ante la Junta de Conciliación. En este caso, NO firmes carta de renuncia voluntaria. En su lugar: 1) Documenta todo: correos, mensajes, testigos, cambios en tus condiciones laborales. 2) Presenta tu renuncia especificando que es por "causa imputable al patrón" (hostigamiento, incumplimiento de pago, modificación unilateral de contrato). 3) Demanda ante la Junta de Conciliación por despido indirecto. 4) Si ganas, te pagan como despido injustificado (3 meses + prima + salarios vencidos). Causas válidas para renuncia forzada: reducción de salario sin consentimiento, acoso laboral comprobado, no pagar salarios a tiempo (2+ quincenas), no dar prestaciones de ley. Tienes derecho a demandar indemnización aunque hayas renunciado, si demuestras que fue por presión.

¿Debo firmar el finiquito que me da la empresa?

NO firmes el finiquito sin antes: 1) Verificar que incluya TODOS los conceptos que te corresponden: días trabajados, aguinaldo proporcional, vacaciones pendientes + prima vacacional, prima dominical si aplica. 2) Revisar que las cantidades sean correctas (haz tus propios cálculos con esta calculadora). 3) Leer cuidadosamente que NO diga "renuncia a toda acción legal futura" o "no tiene nada más que reclamar" si te despidieron injustificadamente. 4) Verificar que no esté disfrazada una renuncia voluntaria si en realidad te despidieron. Una vez que firmas el finiquito SIN RESERVAS (sin especificar que te quedas con derechos), es muy difícil reclamar después. Si tienes dudas, pide una copia antes de firmar y consúltalo con un abogado laboral o PROFEDET (gratis, 01 800 911 7877). Si te presionan para firmar inmediatamente, es señal de alerta. Puedes escribir "Firmo de recibido, me reservo mis derechos" antes de tu firma.

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?

La prima de antigüedad es un pago de 12 días de salario por cada año trabajado (o la parte proporcional), con un tope de 2 veces el salario mínimo general. Tienes derecho a prima de antigüedad si: 1) Te despiden (justificado o injustificadamente); 2) Renuncias voluntariamente después de 15 años de servicio; 3) La empresa cierra. Cálculo: (Años trabajados × 12 días) × Salario diario (topeado a 2 SMG = $557.60/día en 2025). Ejemplo 1: Trabajaste 5 años, ganas $800/día (más de 2 SMG). Prima = 5 × 12 × $557.60 = $33,456. Ejemplo 2: Trabajaste 3 años, ganas $400/día (menos de 2 SMG). Prima = 3 × 12 × $400 = $14,400. En despido injustificado, si demandas, generalmente te dan 20 días de salario por año en lugar de 12 días. Si trabajaste tiempo parcial o con interrupciones, se calcula proporcional. La prima de antigüedad NO paga ISR (está exenta completa).

¿El finiquito paga impuestos (ISR)?

Depende de qué conceptos incluya tu finiquito: EXENTOS de ISR (no pagas impuesto): Prima de antigüedad (toda), Indemnización de 3 meses (hasta 90 días SMG, aproximadamente $751,440 en 2025), Prima vacacional (si no excede límites). GRAVADOS (sí pagan ISR): Salario de días trabajados del periodo, Aguinaldo (solo el excedente de $8,364), Vacaciones vencidas (si exceden lo proporcional del año). Ejemplo: Finiquito total $100,000 compuesto por: $20,000 días trabajados (gravado), $8,000 aguinaldo proporcional (exento porque es menos de $8,364), $5,000 vacaciones (exento), $45,000 indemnización 3 meses (exento), $22,000 prima antigüedad (exento). ISR a pagar solo sobre los $20,000 de salario = aproximadamente $2,500-$3,000 según tu nivel de ingresos anuales. Tu empresa debe calcular y retener el ISR correcto en el finiquito. Revisa tu recibo de finiquito que separe conceptos gravados y exentos.

¿Puedo cobrar mi finiquito si tengo adeudos con la empresa?

Sí puedes cobrar tu finiquito, pero la empresa puede descontarte adeudos legítimos si: 1) Tienes préstamos de nómina o anticipos de sueldo sin pagar. 2) Tienes equipo de la empresa no devuelto (laptop, celular, herramientas) y está especificado en tu contrato que eres responsable. 3) Causaste daños materiales comprobables por negligencia. 4) Tienes faltas injustificadas o descuentos pendientes. La empresa NO puede descontarte: Uniformes o equipo de trabajo necesario para tu función (esto es obligación del patrón), "Capacitación" o "cursos" que te dieron (salvo que hayas firmado contrato específico de permanecer X tiempo), Multas o sanciones arbitrarias no contempladas en contrato. El descuento máximo legal es del 30% de tu salario/finiquito. Si te descuentan más del 30% o por conceptos ilegales, puedes reclamar ante PROFEDET. Pide un desglose detallado de los descuentos antes de firmar el finiquito. Si no estás de acuerdo, puedes firmar "bajo protesta" y demandar después.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi finiquito?

Por ley, la empresa debe pagarte el finiquito el mismo día que termina la relación laboral o máximo 1 semana después. Si no te lo pagan, tienes 1 año para reclamarlo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o el nuevo Centro de Conciliación (reforma laboral 2019). Pasos si no te pagan: 1) Envía un correo o carta (guarda copia) solicitando el pago de tu finiquito con desglose de conceptos. 2) Si no responden en 5 días hábiles, acude a PROFEDET (01 800 911 7877) para que te asesoren gratis. 3) Presenta demanda ante el Centro de Conciliación (primero intentan que llegues a acuerdo con la empresa). 4) Si no hay acuerdo, pasa a Tribunal Laboral. Desde el 1 de mayo 2019, el proceso es más rápido (ya no Juntas de Conciliación tradicionales). El finiquito genera intereses moratorios si no se paga a tiempo. Importante: NO dejes pasar el año, porque después prescribe tu derecho y pierdes la posibilidad de reclamar. Documenta todo: contratos, recibos de nómina, constancias.

🧮 Calculadoras Relacionadas

🇲🇽 Información Mexicana

Regulación mexicana actualizada
Datos seguros y privados
Cálculos verificados por expertos